El   Consejo Nacional de Transición (CNT) se creó en la ciudad de Benghasi   el 27 de febrero de 2011 a los pocos días de estallarse la intifada del   pueblo contra el régimen de Gaddafi. El CNT se considera a sí mismo  una  especie de “comisión de administración de la crisis”, siendo el  Consejo  dirigido por el Sr. Mostafa Abdel Jalil (pronunciando la J en inglés), ex ministro de justicia en la época de Gaddafi. 
Las   5 regiones administrativas son: Barkha, Trípoli, Mesratha, Jabal   Nafussa y Fezzan. El de Barkha integraría la zona oriental, incluyendo a   Tobruk, Al’Baida, Darna, Benghasi, Ejdabia y Al’Kufra (con todos los   pozos petroleros de estas regiones). La región de Mesratha integraría a   las provincias de Sirte, Bani Walid, Tarhuna, Zliten y Al’Jufra. El de   Jabal Nafussa se extendería para abarcar desde la ciudad de Zuara en la   costa norteña hasta las zonas de los Tuareg en el sur, siendo la  capital  la ciudad de Yefren de intensa población Amazigh (bereber),  para así  garantizarles a éstos una independencia en la toma de la  decisión  cultural, económica y social. En cuanto a las zonas de  población árabe  en esta región, como lo es Zintan, Rujban, Badr, Tiyi,  Al’Ajelat y  Regdalin, serían parte integrante de la región de los  Amazigh,  permitiéndole a ésta región colocar una insignia distintiva en  la  bandera de la independencia en su región. 
La   región de Trípoli, incluiría las zonas aledañas tales como Aljefara,   Azawia, Annawahi Al’arbaa y Tajurah, con la debida repartición de las   instituciones del país entre Trípoli y Benghasi. La región de Fezzan   administraría las zonas del sur central con Sabha como capital. 
Para   la era post Gaddafi, la hoja de Ruta del Consejo Nacional de   Transición, consiste en la entrega del poder a un parlamento elegido en   un período de 8 meses, adoptando una nueva constitución. Luego de   trasladarse a Trípoli, el CNT designaría en un lapso de 30 días un   Bureau Ejecutivo Provisional, o un gobierno de transición para   administrar los asuntos públicos”.  El gobierno organizaría las   elecciones destinadas a elegir un “congreso nacional” en un lapso de 240   días (8 meses) funcionando en calidad de un “parlamento provisorio”  que  integra a 200 miembros o bancadas.  
Luego   de la primera sesión de dicho congreso nacional, el CNT se despojaría   del poder para cederle al congreso nacional la representación legítima y   única del pueblo libio, para luego en menos de 30 días designar a un   primer ministro quien formaría un gobierno que se sometería al voto de   confianza en el parlamento. 
La redacción es libre y resumida/ La fuente: http://www.al-shouraffa.com
Foto: www.libyaalmostakbal.net
La redacción es libre y resumida/ La fuente: http://www.al-shouraffa.com
Foto: www.libyaalmostakbal.net

No hay comentarios.:
Publicar un comentario